Ir al contenido
  • COVID-19
    Avances de investigación y la información más reciente sobre atención segura y en persona.
  • Recursos COVID-19
  • Agende Su Cita
    • Citas E.P.S. o Póliza
    • Citas Particulares
    • Sino está afiliado, inscríbase aquí
  • Directorio De Profesionales
  • Ayudas Diagnósticas
  • Preguntas Frecuentes
  • Agende Su Cita
    • Citas E.P.S. o Póliza
    • Citas Particulares
    • Sino está afiliado, inscríbase aquí
  • Directorio De Profesionales
  • Ayudas Diagnósticas
  • Preguntas Frecuentes
Resultado de imagenología
Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • PQRS
  • PQRS
Trabaje con nosotros
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Reseña histórica
    • PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE DATOS
  • Servicios
    • Consulta Externa
    • Hospitalización
    • Imágenes Diagnosticas
    • Laboratorio Clínico
    • Programa para particulares
    • Cirugías
    • Unidad de Cuidados Intensivos
    • Unidad de vías Digestivas
    • Urgencias
  • Programa para Particulares
  • Usuarios
    • Derechos y deberes de los usuarios
    • Asociación de usuarios
  • Accionistas
    • Informes
    • Ofertas de acciones
  • Actualidad
    • Blog
    Noticias
    clinica-palmira

    ¡¡Feliz día a todos nuestros médicos!!

    Leer Más >>
    27 febrero, 2024 No hay comentarios
    Noticias
    clinica-palmira

    En la @ClinicaPalmira los pacientes son nuestra razón de ser.

    En la @ClinicaPalmira los pacientes son nuestra razón de ser. Hoy les regalamos una sonrisa , un momento lleno de amor para su pronta recuperación.

    Leer Más >>
    27 febrero, 2024 No hay comentarios
    • Comunicados de prensa

    Semana de la cultura de la seguridad social

    Leer Más >>
    25 abril, 2023 No hay comentarios
    Comunicados de prensa
    clinica-palmira

    ¿Temporada de lluvia y cambios climáticos?

    ¿Temporada de lluvia y cambios climáticos? Y con ellos las afecciones respiratorias, sobre todo en niños. Es así como la protección está, entre otras cosas,

    Leer Más >>
    22 noviembre, 2022 No hay comentarios
  • Contacto
  • Agende Su Cita
    • Citas E.P.S. o Póliza
    • Citas Particulares
    • Sino está afiliado, inscríbase aquí
  • Directorio De Profesionales
  • Ayudas Diagnósticas
  • Preguntas Frecuentes
  • Agende Su Cita
    • Citas E.P.S. o Póliza
    • Citas Particulares
    • Sino está afiliado, inscríbase aquí
  • Directorio De Profesionales
  • Ayudas Diagnósticas
  • Preguntas Frecuentes
  • PQRS
  • PQRS
Facebook Twitter Instagram
Resultado de imagenología
Boletin dia del corazon
Picture of clinica-palmira

clinica-palmira

Boletín Día Mundial del Corazón

  • febrero 10, 2020
  • , Comunicados de prensa

SIETE CONSEJOS PARA MANTENER SALUDABLE CORAZÓN

  • CADA 20 MINUTOS MUERE UN COLOMBIANO POR INFARTO, LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL PAÍS, POR ENCIMA DE LAS VIOLENCIA. 4 MILLONES DE COLOMBIANOS SUFRE  DE PROBLEMAS DEL CORAZÓN.
  • EL SEDENTARISMO Y LA MALA DIETA ALIMENTICIA, ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS. EL CIGARRILLO, EL ALCOHOL Y EL ESTRÉS, A EDADES MÁS TEMPRANAS AGUDIZA EL PROBLEMA.
  • LOS NIÑOS HIJOS DE FUMADORES, TRIPLICAN EL RIESGO DE DESARROLLAR PROBLEMAS CARDIACOS EN LA ADULTEZ. LOS MENORES CON SOBREPESO SE VUELVEN “PREDIABÉTICOS” CON UN RIESGO ELEVADO DE CONVERTIRSE EN DIABÉTICOS REALES EN LOS SIGUIENTES AÑOS.
  • UNA RUTINA DE EJERCICIO DIARIO Y UNA DIETA ALIMENTICIA, RICA EN FRUTAS Y VERDURAS, PUEDE PREVENIR HASTA EN UN 50 POR CIENTO LA ENFERMEDAD CARDÍACA.

Pensamientos positivos, ejercicio físico y una buena alimentación pueden prevenir las enfermedades del corazón, la primera causa de muerte, por encima de la violencia, en Colombia. Se estima que cada 20 minutos muere un colombiano por problemas del corazón.

Estudios recientes concluyen que existe una clara relación entre las emociones positivas y la sobrevida. En un mundo afectado por el estrés y el sedentarismo, existen evidencias que las personas felices, alegres y optimistas  tienen una expectativa de vida mayor, gozan de mejor salud física, tienen menos riesgo de deprimirse ante situaciones adversas, rinden mejor en los estudios, en los deportes y en el trabajo, son más productivos y tienen ingresos económicos mayores. 

“La mayoría de las muertes por problemas cardiovasculares pueden prevenirse con solo tener claro cuáles son sus factores de riesgo y adoptar unos hábitos de vida saludable”, señala el doctor Diego Escobar, internista de la Clínica palmira.

Según el especialista, el ritmo de la vida moderna ha llevado a hombres y las mujeres a malos hábitos de vida que afectan la salud del corazón. Al  sedentarismo o falta de actividad física, y a una mala dieta alimenticia con las “comidas chatarras”. Y si a eso se suma el licor y el cigarrillo, el corazón se vuelve el principal receptor de sus efectos mortales.

La Fundación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud, OMS, organizan esta semana, en más de 100 países en el mundo, una serie de actividades educativas e informativas, para alertar a la comunidad sobre el grave riesgo en que se encuentra la salud del corazón y  promocionar una vida saludable.

Según la Sociedad Americana del Corazón con solo una rutina de ejercicio físico diario y una dieta balanceada usted puede prevenir hasta en un 50 por ciento el riesgo del infarto. Para la entidad son 7 consejos básicos para mantener sano el corazón:

  • Evite el cigarrillo. Se estima que existen cerca de 1.250 millones de fumadores en el mundo actualmente. El hábito de fumar es responsable del 10% de todas las muertes en el mundo. Se estima que en 2025 el cigarrillo podría ser la causa directa de la muerte de 8.5 millones de seres humanos. Los niños, hijos de fumadores, tienen tres veces más riesgo de desarrollar problema cardíaco en la edad adulta.  (Ver recuadro: El corazón de la mujer)
  • Mantenga un peso controlado. Acumular grasa en el abdomen se asocia con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. Existe una medida que se conoce como índice de masa corporal (IMC) que se obtiene al dividir el peso en kilogramos, sobre la estatura de la persona en metros y elevado al cuadrado. El índice de masa corporal debe ser menor de 25 kg/m² para considerarlo como normal. 

Si una persona que mida 1.65 m y pesa 75 kgs, tiene un índice de masa corporal de 27.5 lo cual lo ubica en la categoría de sobrepeso. El objetivo es alcanzar un índice de masa corporal menor de 25 kg/m².

  • Realice actividad física regularmente. No es aconsejable realizar el ejercicio sólo durante los fines de semana; se recomienda hacer sesiones de ejercicio aeróbico 30 minutos cada día y por lo menos 5 días por semana. 

“Caminar, trotar, nadar o practicar algún deporte con regularidad, son algunos de los ejercicios útiles para reducir el riesgo de infarto cardiaco”, anota el internista.

  • Aliméntese sanamente. Se sugiere disminuir la ingesta de grasas y harinas, aumentando el consumo de verduras, frutas, pescado y fibra. 
  • Controle el nivel de colesterol en la sangre. Toda persona debería tener una medición de colesterol a partir de los 25 años de edad. Este deberá repetirse cada cinco años si se encuentra dentro de límites normales. Los niveles elevados de colesterol contribuyen a la formación de placas que obstruyen las arterias del corazón, cerebro y otros órganos.
  • Controle la presión arterial. La hipertensión arterial sigue siendo el enemigo silencioso. Miles de personas deambulan sin saber que son hipertensos, porque nunca se han tomado la presión arterial.
  • Controle el nivel de azúcar en la sangre. No sólo los diabéticos tienen un alto riesgo cardiovascular. “Hoy sabemos que aquella población conocida como “pre diabética” tiene un riesgo elevado de convertirse en diabéticos reales en los siguientes años. También constituyen un grupo  de alto riesgo de complicaciones”, explica el especialista. 

“Si usted logra en compañía de su médico alcanzar estas 7 metas recomendadas, es posible que logre una reducción superior al 70% en la probabilidad de sufrir un infarto cardiaco o cerebral en los próximos años” 

La doctora Sandra Alfaro, mejor nutricionista de Latinoamérica, por segundo año consecutivo, por la Organización Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica, IOCIM, advierte “ para que el corazón este saludable, es necesario un hígado saludable, a veces las personas no piensan en el hígado, y si tenemos las arterios y vasos sanguíneos taponados con exceso de grasa y colesterol, no se oxigena correctamente el corazón, y las células de este órgano se irán deteriorando”. 

Por ello,  asegura la nutricionista, es necesario volver a la alimentación natural, al aumento de frutas, verduras y semillas, disminuyendo considerablemente las grasas saturadas. 

De otro lado, “el desayuno es vital para el transporte de oxígeno a los tejidos del corazón, , por eso es muy importante, que la primera comida del dia, tenga los nutrientes necesarios”, afirma la doctora Alfaro.   

*********************************************

MÁS INFORMACIÓN: 

EL CORAZÓN DE LA MUJER

Las mujeres representan más del 50% de la población mundial. De sufrir enfermedades ligadas a la reproducción, pasaron a recibir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, de las  arterias cerebrales, de las piernas y la aorta.

La OMS y las más importantes sociedades científicas coinciden en el llamado: estas enfermedades no son “cosa de viejas” y tampoco es bueno «morirse del corazón porque es rápido y sin sufrimiento”.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y también de discapacidad y muchos de los factores de riesgo no se sienten por muchos años.

La enfermedad realmente comienza en edades jóvenes, aún en el período fértil. El aumento de peso exagerado durante el embarazo, sin retornar a la normalidad en el posparto lleva a la obesidad, que está asociada a presión elevada (hipertensión), o al aumento del colesterol o la diabetes.

El tabaco tiene un riesgo más alto en las mujeres y más si se acompaña del uso de anticonceptivos orales. Los daños del tabaco sobre el bebé desde la etapa intrauterina son letales. El humo en el resto de la infancia también produce daños severos. 

Después de los 20 años de edad todas las mujeres deberían recibir chequeo de factores de riesgo. Después de los 40 años deberían conocer su riesgo cardiovascular.

Comparte este post

Agende su Cita:

E.P.S. o Póliza de Salud
Programa Salud Particular

Consulte aquí nuestro:

Directorio De Profesionales
mascota3

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Usuarios
  • Accionistas
  • Actualidad
  • Contacto

Contacto

Dirección

  • Cra 31 No. 31-62,
  • Palmira (Valle del Cauca).

Teléfono

  • Pbx (2) 285 60 70.

Fax

  • Administración (2) 2856070 Ext 217
  • PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE DATOS
  • ESTADOS FINANCIEROS
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin